
EFE August 12, 2008
Despliegue en Irak y Afganistán limita capacidad respuesta de EU
By Alberto Leoni
Washington, EU.- Estados Unidos denunció la incursión de Rusia en Georgia pero, según expertos, su capacidad de colaboración militar con ese país del Cáucaso es muy limitada porque buena parte de sus tropas están desplegadas en Irak y Afganistán.
"No es mucho lo que Estados Unidos pueda hacer en términos militares". "Y quizá tampoco es mucho lo que deba hacer", dijo a Efe, Daniel Goure, del Instituto Lexington, un grupo de estudio de asuntos estratégicos con sede en Virginia.
La Administración del presidente George W. Bush expresó su indignación por la acción militar rusa. Y los candidatos presidenciales Barack Obama, demócrata, y John McCain, republicano, dijeron que Moscú debería comportarse de otra manera.
Pero Stephen Sestanovich, del Consejo de Relaciones Exteriores, otro grupo de estudio con sede en Washington, opinó que La Administración Bush "no ofrecerá apoyo militar, y ciertamente no de tipo cooperativo", al Gobierno de Tbilisi.
El Pentágono informó hoy que Estados Unidos devolvió a Georgia unos 2.000 soldados de ese país que operaban en Irak, ahora hay en esa nación del Cáucaso menos de 100 militares estadounidenses, añadió el organismo.
Estados Unidos tiene actualmente unos 150.000 soldados en Irak, y otros 36.000 militares estadounidenses se encuentran en Afganistán, país invadido en octubre de 2001, y donde la violencia se ha incrementado en meses recientes.
El ex subjefe del estado mayor del Ejército, Jack Keane, dijo que "en las circunstancias actuales no hay más unidades que estén disponibles para el refuerzo de la presencia militar estadounidense en Afganistán u otras operaciones".
El Ejército y la Infantería de Marina de Estados Unidos tienen en conjunto unas 50 brigadas o regimientos, para operaciones de combate. En las fuerzas armadas de EE.UU. una brigada del Ejército, o su equivalente en la Infantería de Marina, un regimiento está compuesto de entre 3.500 y 5.000 soldados.
Aunque sólo un tercio de esas unidades está en la zona de conflicto, el Ejército y la Infantería de Marina están operando al máximo de su capacidad.
Prácticamente todas las brigadas están involucradas en los conflictos del suroeste de Asia de una u otra forma: están en el frente, vienen de regreso después de turnos en zona de combate, o se preparan para ir a Irak o Afganistán.
En otras palabras, el Pentágono cuenta con sólo unas 18 brigadas que puedan desplegarse en un conflicto.
"Ha habido algunas sugerencias de que Georgia merece más ayuda militar para sobrevivir a este ataque", añadió Sestanovich. "Pero es poco probable que Estados Unidos imponga algunas de las sanciones habituales que se aplican a los transgresores del orden internacional".
Goure opinó que Rusia no se ha repuesto aún del colapso de la fuerza militar que siguió, en la década de 1990, a la caída de la Unión Soviética. "Les llevará unos 20 años reconstituir a sus fuerzas armadas, que ahora no son capaces más que de una operación como la de Georgia".
Según GlobalSecurity.org, un sitio de Internet que se especializa en información militar, las Fuerzas Armadas de Rusia cuentan, listas para operaciones, con unas 41 brigadas de tropas del Ejército, paracaidistas e infantes de marina.
Esto está muy lejos de las 600 brigadas y 50.000 tanques que figuraban, al menos en las listas, en las fuerzas militares de la Unión Soviética en 1988.
"Estados Unidos y sus aliados en Europa se han acostumbrado a no considerar a Rusia como una amenaza para sus vecinos", dijo Goure.
Pero "la verdad es que no podemos estar seguros de cuál es la meta final de esta acción de Rusia en Georgia", indicó Sestanovich.
© Copyright 2008, EFE