300 N. Washington St.
Suite B-100
Alexandria, VA 22314
info@globalsecurity.org

GlobalSecurity.org In the News




Terra España May 19, 2006

La 'coalición de los voluntarios' mengua pero no acaba

Tres años después de la invasión de Irak, la 'coalición de los voluntarios', inicialmente de una cincuentena de países, es una alianza menguante pero que aún no tiene visos de llegar a su final.

Italia ha sido esta semana el último país en anunciar que se suma a la lista de 'ex-voluntarios', donde figuran ya naciones como España, la República Dominicana, Filipinas o Ucrania.

Permanecen firmes junto a EEUU, en cambio, el Reino Unido o Australia, cuyo primer ministro, John Howard, fue recibido con toda pompa y circunstancia esta semana en Washington.

'Son más los países que forman fila para salirse de la coalición que los que la forman para sumarse a ella', dijo a EFE Francois Boo, un analista militar en Globalsecurity.org, un centro de estudios de asuntos estratégicos.

EEUU, el promotor de la alianza, ha insistido en que se mantendrá en Irak todo el tiempo que sea necesario, y sólo se marchará una vez que las tropas iraquíes estén en condiciones de hacerse cargo de la seguridad de su país.

En la actualidad, el Pentágono mantiene desplegados cerca de 130.000 soldados. Es el mayor contingente extranjero en Irak, pero su número se ha reducido desde los 160.000 con que llegó a contar el año pasado.

Los analistas se muestran de acuerdo en que, dado el importante peso específico de EEUU dentro de la alianza, y las aportaciones relativamente reducidas del resto de los países miembros, Washington puede asumir sin grandes perjuicios la marcha de otros contingentes.

Las consecuencias de estos abandonos son más de índole política que militar, consideran los analistas.

'Si EEUU retira sus tropas, será difícil que las fuerzas del Reino Unido o de Japón puedan mantener la paz', opinó Boo.

Por su parte, Michael Rubin, experto del American Enterprise Institute -un centro de estudios de talante conservador-, precisó a EFE que 'si bien tener una coalición es significativo desde el punto de vista político y diplomático, a menudo desde el punto de vista militar trae más problemas que beneficios'.

'Cada fuerza trae diferentes reglas para combate', explicó el experto.

Si a eso se suma 'la polarización política europea, la falta de inversión de Europa en sus fuerzas armadas, y las dudas sobre su compromiso, ha habido una disminución del valor de los europeos como miembros de la coalición', añadió Rubin.

Pero incluso dentro de EEUU es indudable que el apoyo a la guerra ha disminuido desde la invasión. Si entonces el apoyo a la guerra superaba de largo el 70 por ciento, hoy día en torno al 55 por ciento de los estadounidenses se declara escéptico sobre la marcha del conflicto.

El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, dijo esta semana que aunque EEUU tiene planes para disminuir su contingente actual no puede fijar fechas para una reducción de la presencia militar estadounidense en Irak.

Por su parte, el general de tres estrellas Peter Chiarelli, comandante del Cuerpo Multinacional en Irak, dijo hoy desde Bagdad que 'la clave para reducir las bajas estadounidenses es que haya un gobierno que pueda revitalizar la economía y dé una alternativa a los jóvenes desocupados y resentidos'.

En mayo de 2003, cuando Bush proclamó el final de las operaciones militares mayores, la 'coalición de los voluntarios' contaba con medio centenar de países, aunque sólo tres -Australia, Dinamarca y Polonia- habían sumado tropas a la fuerza invasora encabezada por EEUU y el Reino Unido.

Luego enviaron fuerzas de apoyo a la ocupación -en contingentes de menos de 5.000 soldados, Corea del Sur, España e Italia.

Unidades de menos de mil soldados llegaron desde Rumania, Georgia, Japón, El Salvador, Azerbaiyán, Mongolia, Albania, Letonia, República Checa, Lituania, Eslovaquia, Armenia, Bosnia-Herzegovina, Estonia, Macedonia, Kazajistán, Canadá, Bulgaria, Ucrania, Nicaragua, España, Honduras, Noruega, la República Dominicana, Portugal, Moldavia, Tailandia, y Hungría.

Hasta el momento han muerto más de 2.450 soldados estadounidenses en Irak.

Terra Actualidad - EFE


© Copyright 2006, Terra Networks España S.A.U.