300 N. Washington St.
Suite B-100
Alexandria, VA 22314
info@globalsecurity.org

GlobalSecurity.org In the News




Deutsche Presse-Agentur March 18, 2005

Luces y sombras a dos anos del inicio de la guerra de Irak

Por Hans Dahne (dpa)

Dos anos despues del comienzo de la guerra contra Irak, Estados Unidos todavia se encuentra mas bien "en los inicios que en el final", opina el experto militar John Pike. Por el contrario, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, alaba los gigantes avances que a su juicio se han logrado en el Irak de la era post-Saddam.

La sesion constituyente en Bagdad del Parlamento interino de Irak la califico como un "momento de esperanza" en el camino de la democracia. Sin embargo, una encuesta del diario "The Washington Post" revela que la sociedad estadounidense esta profundamente dividida en su interpretacion de la guerra de Irak. Por primera vez, una mayoria del 51 por ciento dijo que a su juicio la guerra ha sido un error.

Siete de cada diez estadounidenses encuestados consideraron inaceptable la cantidad de mas de 1.500 soldados muertos y 10.000 heridos registrados desde que comenzo la guerra, el 20 de marzo de 2003. La revista estadounidense "Newsweek" dedico su mas reciente reportaje de portada a los 1.043 ninos en Estados Unidos que han perdido a uno de sus padres. Segun el Pentagono, el numero de soldados y policias iraquies muertos o heridos es dos veces mas alto.

El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, reconocio en una entrevista concedida a la cadena CNN que Estados Unidos subestimo la fuerza de la insurgencia en Irak. De acuerdo con el comandante de las Fuerzas Armadas estadounidenses en Irak, general George Casey, se contabilizan diariamente entre 50 y 60 atentados o ataques en las convulsionadas provincias sunitas del pais. "En ultima instancia, no vamos a poder acabar con ello con medios militares", afirmo Casey durante una audiencia en el Senado de Washington.

En opinion de John Pike, es probable que Irak siga siendo durante bastante tiempo un "protectorado" estadounidense. Segun el experto militar del portal de Internet www.globalsecurity.org, el objetivo de crear una fuerza de seguridad propiamente iraqui esta mas lejos de lograrse de lo que se creia hace un ano. De acuerdo con los datos mas recientes del Pentagono, unos 142.000 iraquies han sido adiestrados y equipados como soldados o policias. La comision del Congreso norteamericano encargada de investigar y verificar ese proceso considera dicha cifra "exagerada".

Tambien se esta resquebrajando la "coalicion de los dispuestos". De los 38 paises que en un principio participaron en la campana militar, actualmente solo 27 siguen presentes en Irak, con un total de 22.000 soldados. Otros cuatro paises han anunciado la retirada de sus tropas. Pike calcula que cuando Bush termine su segundo mandato, en enero de 2009, solo quedaran en Irak 50.000 de los 138.000 soldados estadounidenses actualmente destacados en ese pais.

Bush una y otra vez insiste en que hasta ahora se han cumplido todos los calendarios para Irak, desde el traspaso del poder a un gobierno de transicion en junio de 2004 hasta las elecciones legislativas del pasado 30 de enero. Los pasos siguientes son la elaboracion de una nueva Constitucion, un referendum sobre este texto y la celebracion de nuevas elecciones en diciembre.

En un balance lleno de exitos reivindicados por Washington, el Pentagono y el Departamento de Estado afirman que en Irak se esta desarrollando el mayor programa de ayuda que ha impulsado Estados Unidos desde el famoso Plan Marshall para la reconstruccion economica de Europa despues de la Segunda Guerra Mundial.

Hasta la fecha, segun el balance de Washington, se han invertido unos 5.000 millones de dolares (3.720 millones de euros) en 2.000 proyectos en Irak. Desde junio de 2003, el gobierno de ese pais ha obtenido unos 18.000 millones de dolares de la exportacion de petroleo. En un informe remitido al Congreso, el Departamento de Estado admite que hay escasez de productos petroliferos en Irak.

Segun la organizacion oficial de ayuda USAID, se han creado mas de 2.405 escuelas y se han impreso 8,7 millones de libros de texto. Cinco millones de ninos han sido vacunados contra enfermedades infantiles y se han abierto 110 centros de salud. En Irak, siempre segun los datos estadounidenses, se editan mas de 300 periodicos.

Pero el mas reciente informe trimestral del Departamento de Estado presentado al Congreso reconoce que la insurgencia y el terrorismo siguen siendo los principales desafios para la reconstruccion de Irak.

Debido a los frecuentes secuestros y atroces asesinatos, actualmente es imposible que la prensa informe de manera libre sobre los acontecimientos en Irak. Segun cifras de la Federacion Internacional de Periodistas, 70 reporteros y otros trabajadores de medios de comunicacion han sido asesinados en los dos ultimos anos en Irak.


© Copyright 2005, Deutsche Presse-Agentur