300 N. Washington St.
Suite B-100
Alexandria, VA 22314
info@globalsecurity.org

GlobalSecurity.org In the News




Deutsche Presse-Agentur March 15, 2005

Algunos progresos en Irak pero un largo camino por delante

Por Mike McCarthy (dpa)

En los dos anos que pasaron desde que Estados Unidos y sus aliados invadieron Irak, lograron algunos progresos, pero la insurgencia en el pais sigue siendo fuerte y los analistas creen que aun pasara mucho tiempo hasta que los estadounidenses comiencen a irse.

El hecho mas importante desde que el regimen de Saddam Hussein cayera tuvo lugar en enero, cuando los iraquies fueron a votar para elegir una Asamblea Nacional encargada de crear una Constitucion y de convocar a elecciones para un gobierno permanente a fines de este ano.

El presidente estadounidense, George W. Bush, promociono la eleccion como una gran hazana y al mismo tiempo la utilizo para insistir a otros paises arabes en la necesidad de introducir reformas democraticas.

Bush considero que la relativamente alta participacion en los comicios demostro que los iraquies estan impacientes por dejar atras decadas de represion y determinar su propio futuro.

Pero los comicios hicieron poco para reducir la insurgencia, dado que los ataques contra las tropas estadounidenses y las fuerzas de seguridad iraquies continuan.

Hasta el martes, el recuento de soldados estadounidenses muertos realizado por el Pentagono ascendia a 1.511 y a mas de 10.000 heridos desde que comenzo la guerra el 19 de marzo de 2003.

Las tropas iraquies y de la coalicion se enfrentan a un promedio de entre 50 y 60 ataques por dia en el violento triangulo sunita.

Segun el reportaje de portada de la revista "Newsweek" esta semana, los soldados muertos dejaron a 1.043 ninos en Estados Unidos. Y segun una encuesta reciente, el 70 por ciento de los ciudadanos estadounidenses considera que la perdida de vidas es inaceptable.

Al mismo tiempo, otros paises fueron saliendose poco a poco de la coalicion, que en su momento incluyo a 38 paises, y se llevaron a sus tropas a casa.

El ultimo de ellos fue Italia, que el martes anuncio que el repliegue de sus 3.000 hombres comenzara en septiembre, aunque despues el primer ministro Silvio Berlusconi relativizo esta fecha.

John Pike, analista de asuntos de defensa de Globalsecurity.org, un grupo de expertos independientes que observa el desarrollo de la situacion en Irak, cree que debido a la insurgencia y a la lentitud en la formacion de las fuerzas de seguridad iraquies, la presencia estadounidense probablemente sera la misma en dos o tres anos.

Hasta ahora, los costos de las operaciones en Irak y Afganistan se espera que alcancen los 225 mil millones de dolares, la mayor parte de ellos para los esfuerzos militares y diplomaticos en Irak, que se suman a la proyectada reconstruccion del pais.

El general William Casey, el mas importante comandante estadounidense en Irak, dijo a principios de este mes que hay 2.000 proyectos de reconstruccion en marcha a un costo de 5.000 millones de dolares.

La administracion Bush hace depender la retirada de las tropas estadounidenses de la formacion de fuerzas de seguridad iraquies capacitadas, una meta que sufrio un reves el ano pasado cuando los iraquies se negaron a luchar en Falluya. Algunas unidades registraron falta de disciplina y mostraron un entrenamiento inadecuado.

El Pentagono tuvo que reconocer que el entrenamiento fue insuficiente y menor el numero de iraquies capaces de combatir a los militantes y de garantizar la seguridad en el pais.

El Pentagono "penso que la creacion de fuerzas de seguridad iraquies iba bastante bien hasta el ano pasado", dijo Pike.

El general Casey dijo a la prensa la semana pasada que el numero es ahora de 140.000 efectivos entrenados y equipados. El pais no tiene armas pesadas y continuara dependiendo de Estados Unidos.

El gobierno iraqui no tiene aviones de combate y de momento solo planes de crear una brigada de tanques, dijo Pike. "Como le llamaria a un pais que es parte de este mundo sin una fuezar aerea?", se pregunto, antes de responder: "Un protectorado. Sera un protectorado estadounidense por bastante tiempo".

Pike destaca tres temas clave que fallaron en la reconstruccion del pais: el fracaso del Pentagono en planear de manera adecuada la situacion posterior a la guerra, el no invertir lo suficientemente rapido fondos para la reconstruccion y el lento ritmo de formacion de las fuerzas iraquies.

Pero a pesar de la violencia, Pike senala que el mayor exito estadounidense fue liberar a los iraquies del regimen represivo de Saddam. "El dato mas positivo es que el regimen de Saddam Hussein era un estado policial brutal y sadico, que gobernaba con terror, miedo e intimidacion. Y los iraquies fueron liberados de el".


© Copyright 2005, Deutsche Presse-Agentur