
El Mundo January 03, 2005
Irak, la democracia imposible
Los iraquies afrontan con aprension las elecciones del proximo dia 30. La lista favorita es la del Consejo de la Revolucion Islamica, dominada por figuras chiies, que Washington mira con desconfianza.
By Javier Espinosa
Documentos. Agenda. Irak. Los iraquies afrontan con aprension las elecciones del proximo dia 30. La lista favorita es la del Consejo de la Revolucion Islamica, dominada por figuras chiies, que EEUU mira con desconfianza
La vineta del diario Al Sabah al Jadeed del 8 de diciembre parecia resumir el espiritu de aprension con que los propios iraquies aguardan las hipoteticas votaciones de enero. En la caricatura una suerte de cientifico loco se dedica a entremezclar sustancias como "realidad" y "elecciones" en su laboratorio a la espera de lo que define como "una gran explosion".
Bajo esta dinamica antagonica explicada en clave comica comenzo el 15 de diciembre la campana electoral iraqui que deberia finalizar con la eleccion el 30 de enero del primer lider democratico tras la deposicion de Sadam Husein. A la contienda electoral concurren 230 partidos y agrupaciones politicas, aunque la clara favorita parece la lista auspiciada por el ayatola Ali al Sistani, que encabeza el dirigente del Consejo Supremo de la Revolucion Islamica, Abdul Aziz al-Hakim.
La posibilidad de que un personaje como Al Hakim -cuyo movimiento se creo en Iran y su milicia lucho junto a las tropas de Teheran en la contienda contra Irak- se convierta en el lider iraqui ha provocado una evidente inquietud en Washington y en sus aliados iraquies, toda vez que EEUU parece centrar ahora sus diatribas contra el regimen irani.
Las suspicacias que ha despertado en la Administracion norteamericana esta opcion quedo patente cuando George W. Bush arremetio contra una posible interferencia de Iran y tambien de Siria "en los asuntos internos de Irak", mientras que uno de los acolitos de Washington en el pais arabe, el ministro de Defensa, Hazim Shalan, acusaba a la vecina nacion de "ser el enemigo numero uno de Irak", de apadrinar "una gran organizacion terrorista" dentro del territorio iraqui e incluso despotricaba contra la emblematica figura de Ali al Sistani al que tachaba de "agente" irani.
Incapaz de contener su verborrea incendiaria, Shalan afirmo que la candidatura de Al Hakim es una simple "lista irani". La repercusion interna de un gobierno mayoritariamente ocupado por figuras chiies tambien entrana un notable riesgo. Como advertia el diario The New York Times el pasado 15 de diciembre, "si un gran numero de sunies boicotea las elecciones y los grupos chiies pro Iran dominan la Asamblea de 275 escanos, algunos iraquies temen que el pais se vera abocado a la espiral de una guerra civil" entre grupos religiosos.
Otros analistas advierten de que el conflicto civil ya es un hecho ante los incesantes ataques de guerrilleros contra los leales al Gobierno interino. Pero inciden en alertar sobre la gravedad de la contienda, que Washington se niega a reconocer al afirmar que los enfrentamientos afectan a 14 de las 18 provincias iraquies.
Escalada de victimas mortales
"La ferocidad con la que esta guerra se esta librando en ambos lados ha sufrido una gran escalada", explicaba Jeffrey White, un analista del Instituto de Politica de Oriente Proximo de Washington.
Asi, el mes de noviembre fue el que registro mas victimas mortales estadounidenses desde el inicio de la guerra en Irak en marzo de 2003 al contabilizar 136 fallecidos, 71 de ellos en el asalto contra Faluya.
En esa misma ciudad y en la provincia donde se ubica, Anbar, el goteo de victimas mortales de EEUU esta muy lejos de detenerse pese a que los militares de dicho pais clamaran haber conseguido una efectiva victoria en su ofensiva contra dicha poblacion.
De hecho, tan solo el dia 12 de diciembre la guerrilla local consiguio abatir a siete marines en la citada region. Ademas, el principal objetivo de la acometida sobre Faluya, la captura o muerte del jordano Abu Musab al Zarqawi -al que los militares de EEUU achacan la mayoria de las acciones insurgentes- tampoco se concreto.
El propio vicecomandante de las fuerzas norteamericanas en Oriente Proximo, el general Lance Smith, admitio recientemente que Al Zarqawi podria haberse trasladado a Bagdad y la actividad de sus seguidores a Mosul. "Estos tipos estan mejorando mucho a la hora de esconderse y de evitar que los localicemos", reconocia Smith.
La violencia no se circunscribe solo a las areas sunies. El 15 de diciembre una bomba mato a 15 personas e hirio a 41 en la ciudad chii de Kerbala, en un atentado dirigido contra el representante de Ali al Sistani en esa poblacion sagrada para dicha rama del Islam.
Paralelismos con Vietnam
Los paralelismos que aparecen ya entre Irak y Vietnam se multiplican.Como ya ocurriera en el conflicto asiatico, los mismos soldados que han servido en el frente iraqui han comenzado a revelar toda suerte de exacciones.
Asi, el ex sargento del cuerpo de Marines, Jimmy Massey, reconocio en un tribunal canadiense que habia asesinado al menos a 30 civiles desarmados durante la invasion de 2003 incluidas personas con las manos en alto, y mujeres y ninos que se acercaban a los controles vigilados por los soldados.
Las deserciones -una plaga en la era Vietnam- han alcanzado ya los 5.000 soldados, segun cifras suministradas por el programa 60 minutos de la cadena CBS.
Al mismo tiempo, el numero de tropas sigue incrementandose manteniendo la misma dinamica de un Vietnam que poco a poco fue absorbiendo un creciente esfuerzo belico estadounidense.
Desdiciendose de anteriores proclamas sobre una reduccion de fuerzas y la entrega progresiva del control del pais a los uniformados iraquies aliados de EEUU, el Pentagono ya anuncio a principios de diciembre que los soldados desplegados en Irak pasarian de inmediato de 138.000 a 150.000.
La inestabilidad del pais es tal que los mismos militares han admitido haber incrementado el transporte aereo -otro guino al estilo Vietnam- para evitar en lo posible las rutas terrestres, donde los convoyes del Ejercito de EEUU sufren ya una media de 100 muertos o heridos al mes.
Y es que no se trata ya solo de las victimas mortales -que al 13 de diciembre ascendian a 1.294 soldados- sino de los heridos, cuya contabilidad se ha convertido en un secreto casi sagrado para el Pentagono, aunque expertos como John Pike, director de GlobalSecurity.org afirman que podrian oscilar entre 20.000 y 30.000.
En definitiva, para un diario como Azzaman -el mas influyente del pais- la situacion de Irak solo admite un calificativo: "Tragedia humana", que achacaba en su editorial del 15 de diciembre a la "invasion extranjera", los desatinos de "la antigua administracion civil de EEUU" y "el actual gobierno corrupto cuyos miembros y su entorno han excedido todos los limites en lo que respecta a beneficiarse y robar".
Copyright © El Mundo del Siglo Veintiuno, Unidad Editorial, S.A.