300 N. Washington St.
Suite B-100
Alexandria, VA 22314
info@globalsecurity.org

GlobalSecurity.org In the News




El Pais August 15, 2004

Bush retirara 90.000 soldados desplegados en Europa y Asia

By Jose Manuel Calvo

El Pentagono preve reducir la presencia de sus tropas en Alemania y Corea del Sur. El presidente George W. Bush, lanzado de lleno a una campana electoral en la que quiere afirmar que esta mejor preparado que su rival, John Kerry, para garantizar la seguridad de EE UU dentro y fuera del pais, formalizara manana los planes de redistribucion de tropas en el exterior que el Pentagono prepara desde hace anos. Esos planes -que Bush hara publicos en un discurso ante una convencion de veteranos de guerra- incluyen una reduccion de hasta 60.000 soldados en Europa occidental y 30.000 en Asia.

El anuncio de Bush se basara en la actualizacion del proyecto de reorganizacion de la presencia militar estadounidense en el exterior, adelantados ayer por Financial Times y que contemplan la retirada de alrededor de 70.000 soldados de Europa occidental y Asia, aunque The Washington Post amplia esa cifra hasta 100.000 si la reordenacion se mantiene como esta prevista en los proximos anos, segun fuentes de la Casa Blanca. Parte de esas tropas volvera a EE UU y parte se desplegara en paises europeos del Este. Las grandes lineas de la reorganizacion afectaran fundamentalmente a Europa occidental, donde ahora hay 100.000 soldados, de los que 75.000 estan en Alemania, y a la region asiatica, en la que hay otros 100.000. En cuanto a Irak y Afganistan -en donde hay ahora unos 150.000 soldados-, dependera de como evolucionen.

El objetivo del Pentagono, compartido, con matices, por Bush y por Kerry, es el de tener unas fuerzas armadas mas agiles, para poder hacer frente a los nuevos desafios de la guerra contra el terrorismo y los grupos que tratan de conseguir armas de destruccion masiva. El cambio de un aparato militar que se forjo en la guerra fria a un Ejercito de superpotencia unica deberia realizarse sin que se traduzca en el abandono de los compromisos con los aliados: "Alli donde haya reducciones de tropas, las armas y la tecnologia supliran esa diferencia", segun un responsable del Pentagono citado por la agencia Reuters.

Ese planteamiento es mas probable en Corea del Sur -en donde hay 37.000 soldados, de los que se preve retirar 12.500- que en Alemania, de donde saldran las dos terceras partes de los 75.000 soldados estacionados. Parte de esas tropas iran a EE UU y parte a paises como Polonia, Hungria, Bulgaria o Rumania, politicamente mas calidos hacia Washington y cuyas bases albergaran unidades listas para eventuales despliegues en Oriente Proximo, Asia Central y Africa del Norte.

Soldados en 120 paises

Segun los datos del Pentagono analizados por el grupo de investigacion militar GlobalSecurity, hay 369.000 soldados de EE UU en 120 paises que desarrollan labores diversas, desde operaciones de combate hasta misiones de mantenimiento de paz, pasando por el entrenamiento militar de fuerzas de otros paises. Las tropas desplegadas en tareas de combate, disuasion y mantenimiento de paz alcanzan los 250.000 efectivos. De las 34 brigadas de combate y regimientos activos, hay 15 desplegados (incluidos dos en Corea del Sur) o en rotacion. Los movimientos de rotacion y la opacidad del Pentagono a la hora de precisar el despliegue en ciertas misiones complican la exactitud en cuanto a la distribucion de las tropas.

En Irak ahora hay 12 brigadas de combate. Con los turnos de rotacion en marcha, el numero de soldados estadounidenses esta pasando de 140.000 a 130.000. En Kuwait permanecen 30.000.

En Afganistan hay 17.900 soldados (el incremento en los dos ultimos meses se debe a la necesidad de reforzar la seguridad ante las proximas elecciones).

Ademas, hay 75.000 soldados en Alemania, 5.100 en los Balcanes (Kfor y Sfor), 40.519 en Japon, 31.460 en Corea del Sur, 2.997 en Qatar, 1.151 en Filipinas y 1.893 en Espana, por citar algunos ejemplos.

El escenario elegido por la Casa Blanca para anunciar como contempla Bush las Fuerzas Armadas del futuro -la gran reunion anual de veteranos- tiene un inequivoco objetivo electoral.

La lucha para ganar el favor de los veteranos -mas de 2,5 millones- es una de las mas encarnizadas en las elecciones del 2 de noviembre, las primeras presidenciales que se celebran tras los atentados del 11-S y de las guerras de Afganistan en Irak. Hasta ahora, Bush ha disfrutado de una mejor percepcion en cuanto a firmeza para ser, como acostumbra a decir, "un comandante en jefe capaz de enfrentarse a la guerra contra el terror y a los nuevos retos del siglo XXI".

Heroe de Vietnam

Pero Kerry, con su biografia de heroe de Vietnam y los testimonios de sus companeros de patrulla que le acompanan de mitin en mitin, ha conseguido forjarse una imagen de lider que supo sacrificarse.

Ademas, se anticipo hace dos semanas al anuncio de manana y se comprometio a recortar significativamente la presencia militar de EE UU en el mundo si gana las elecciones. Kerry, que coincide con el Pentagono en que hay que reducir los despliegues en Europa y Corea del Sur, promete una diplomacia de mayor cooperacion internacional que podria permitir tener menos tropas en Irak.

Pero Bush se beneficia de uno de sus principales activos en la campana: es el candidato presidente, no el candidato aspirante. La convencion de veteranos se celebra en Cincinnati (Ohio) uno de los Estados clave en las elecciones. Bush gano alli con una diferencia del 3,6% en 2000; los sondeos indican que Kerry tiene ahora una ventaja y, ademas, Ohio es uno de los Estados mas afectados por la crisis economica.


© Copyright 2004, El Pais Internacional S.A.