300 N. Washington St.
Suite B-100
Alexandria, VA 22314
info@globalsecurity.org

GlobalSecurity.org In the News




El Mundo August 15, 2004

EEUU retirara entre 70.000 y 100.000 soldados desplegados en Europa y Asia.

Bush anunciara la mayor reestructuracion militar internacional desde la II Guerra Mundial - El desarrollo de las nuevas tecnologias reduce la necesidad de mantener bases en el exterior.

By Pablo Pardo

EEUU. George W. Bush anunciara la mayor reestructuracion militar internacional desde la II Guerra Mundial. Retirara entre 70.000 y 100.000 soldados desplegados en Europa y Asia. Grafico

WASHINGTON.- Bush anunciara manana la mayor reestructuracion de la presencia militar estadounidense en todo el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Washington planea llevar a territorio estadounidense entre 70.000 y 100.000 soldados, en su mayor parte de Alemania.

La retirada no obedece a ningun deseo de suavizar las tensiones internacionales. Al contrario: las nuevas tecnologias militares han reducido drasticamente la necesidad de tener soldados fuera de EEUU.

Con los avances en los sistemas de transporte, Estados Unidos puede desplegar sus tropas inmediatamente en cualquier parte del globo, con lo que las carisimas y politicamente conflictivas bases militares fijas estan dejando de ser utiles. De los soldados que van a ser repatriados, un minimo de 42.000 estan en Europa, donde hay mas de 100.000 militares estadounidenses.

Reduccion de personal

Las dos divisiones del Ejercito de EEUU que quedan en Alemania volveran a su pais de origen, y en su lugar Washington desplegara una brigada Stryker, que toma su nombre de un vehiculo acorazado que se esta probando, sin mucho exito, en Irak.

Para hacerse una idea de la reduccion de personal que eso significa, basta con senalar que una division de EEUU son 20.000 soldados, mientras que las brigadas Stryker tan solo cuentan con 3.500 efectivos. La reduccion de las tropas en Europa constituye el ultimo paso en la reestructuracion de la presencia militar estadounidense en el Viejo Continente despues de la desaparicion del Pacto de Varsovia. Durante la Guerra Fria, EEUU tenia mas de 300.000 soldados en Europa.

"En la practica, esta reestructuracion supone que los soldados que estan en Irak no regresaran a Alemania, sino a EEUU. En los 90, el Ejercito justificaba su presencia en Alemania porque estaba mas cerca de Irak que de EEUU. Ahora ya no es necesario tener esas bases", senala John Pike, director del centro de estudios Global Security.

Washington niega que la disminucion de sus tropas sea una represalia por la actitud de Alemania -y de otros paises, como la neutral Austria, que prohibio incluso el paso de trenes militares de EEUU por su territorio- con respecto a Irak. Lo mismo sostiene en el caso de Corea del Sur, donde el gobierno se mostro muy critico con la presencia militar estadounidense el ano pasado.Pero la decision del Pentagono revela que Washington no quiere depender de bases en terceros paises, que son fuente de conflicto permanente. Le basta con preposicionar equipo -almacenar los tanques, como hizo en Kuwait antes de la invasion de Irak- y, en caso de crisis, desplegar a los soldados.

APOYO
Una verdadera red virtual

Con una presencia militar importante en 120 paises, EEUU tiene la mayor red de bases de la Historia. Ahora, con esta reestructuracion, Washington va a aplicar su ventaja tecnologica a este imperio, hasta cumplir su sueno de convertirlo en una verdadera red virtual.Es una estrategia a largo plazo, que fue iniciada por Clinton, y que se basa en tres pilares:

-Transporte. La Marina de EEUU tiene mas de 40 barcos mercantes, con capacidad para transportar alrededor de tres de las 13 divisiones del Ejercito y los Marines a cualquier lugar del mundo rapidamente.En tiempo de crisis, la cifra de barcos de transporte se puede multiplicar con otros barcos del Estado y con naves pertenecientes a armadores privados.

-Preposicionamiento. Empezo a utilizarse tras la primera Guerra del Golfo y ahora forma parte de la doctrina militar de EEUU.Consiste en dejar material en paises aliados. En caso de crisis, los soldados estadounidenses no necesitan viajar con ese material.En 2001, EEUU ya tenia preposicionado por el mundo material para equipar a siete brigadas, unos 30.000 soldados.

-Bases 'semipermanentes'. El Ejercito de EEUU necesita uno o dos meses para construir campamentos en los que pueden vivir miles de soldados como si fueran bases fijas. Actualmente, estan preparando instalaciones de ese tipo para 100.000 soldados en Irak. En Uzbekistan y Afganistan esas son las instalaciones que tiene. Y Diego Garcia, una de las mayores bases aereas del mundo, es en su casi totalidad 'semipermanente'.


© Copyright 2004, El Mundo del Siglo Veintiuno, Unidad Editorial, S.A.