
El Mundo November 3, 2003
"Si no vuelven en Navidad, Bush pierde las elecciones"
Crece el descontento de las familias de los militares de EEUU hacia su Gobierno
By Maria Ramirez
EEUU. Crece el descontento de las familias de los militares de EEUU hacia su Gobierno. Reconstruccion de Irak tras la guerra. Grafico
NUEVA YORK.- "Si no han vuelto en Navidad, Bush pierde las elecciones.No hay pais, no hay familias que sostengan tantos muertos por no se sabe que", contaba, en un pequeno restaurante mexicano del variopinto barrio Adams Morgan, en Washington, Fernando Suarez, un mexicano de familia politica que ahora vive en Escondido, California, el estado del que procede la mayoria de los caidos en Irak. Su hijo, Jesus, fue uno de los primeros en morir, el 27 de marzo.
Los 15 muertos de ayer se anaden a una lista de 360, la mayoria (222) despues de que el presidente George W. Bush anunciara el final oficial de la guerra, el 1 de mayo. "La guerra no ha terminado", es una de las frases mas frecuentes entre los que esperan. Los familiares, incluso los mas partidarios de la guerra, reaccionan desde hace meses con escepticismo y enfado frente a sus politicos republicanos, por mucho que los hayan votado.
Incluso el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, parece contradecir a su comandante en jefe acerca del fin del conflicto. "Claramente, es un dia tragico para los americanos", dijo ayer, en una entrevista con la cadena ABC. "En una guerra dificil y larga vamos a tener dias tragicos".
"Hemos sido traicionados. Hemos tenido que ir alli sin motivo.Si querian petroleo que no mandaran a nuestras familias a morir.Esta no es una manera de resolver la tragedia del 11 de Septiembre", protesta Shannon Sharrock, mujer de un marine de West Point, en Nueva York, que lleva meses viendo como se retrasa la vuelta de su marido. "El miedo es el amigo de este Gobierno", repite Jeri Reed, cuyo hijo, Cody, lleva casi 10 meses vagando en un camion por Irak.
El caos creciente y la guerrilla recuerdan, segun centros de estudios como Global Security, a la Guerra de Vietnam. Y tambien los que mueren y el Ejercito que componen, con una presencia desproporcionada de negros (en especial mujeres, en el Ejercito de tierra son mas que las blancas) y pobres del sur.
Segun los datos del Pentagono, a septiembre de 2000, el 42% de los soldados reclutados provenia del deprimido sur, que tambien acumula las bajas, como en Vietnam. Desde que empezo la guerra, llevan mas de 117 muertos, incluido Texas, con al menos 32 muertos.
"Simplemente no es justo", comentaba al comienzo de la guerra el influyente congresista democrata Charles Rangel, partidario de restaurar el servicio militar obligatorio, "que pidamos que luche en nuestras guerras gente que se une al Ejercito por sus condiciones economicas, porque tienen menos opciones".
La popularidad de Bush ha bajado sin tregua en estos seis meses de ocupacion, en teoria de posguerra. La ultima encuesta del Washington Post, publicada ayer, antes de la noticia de los ultimos muertos, mostraba una ventaja de solo un punto a favor de su reeleccion: el 47% votaria a Bush y el 46% a cualquier otro candidato que se presentara.
"Podemos ganar esta guerra. Vamos a ganar esta guerra", insistia Rumsfeld ayer. "La labor en Irak es dificil. Es dura. Y va a requerir tiempo, pero ha habido progresos". Los familiares de los 130.000 soldados que todavia estan en el frente de Irak no lo ven tan claro.
Fernando Suarez ahora se dedica, con su Fundacion Guerrero Azteca, a recorrer el pais con una carpetita negra llena de informacion sobre las "mentiras" de los reclutadores, que buscan a "pobres latinos" para convencerles de que el Ejercito es "su unica oportunidad".A principios de septiembre, frente a un grupo de congresistas, explicaba las razones de su iniciativa: "Espero que Dios perdone a Bush, porque yo no lo voy a perdonar".
© Copyright 2003, El Mundo del Siglo Veintiuno, Unidad Editorial, S.A.