300 N. Washington St.
Suite B-100
Alexandria, VA 22314
info@globalsecurity.org

GlobalSecurity.org In the News




La Crónica de Hoy March 19, 2003

Militares estadounidenses desean combatir en completa oscuridad

Los militares estadounidenses "tienen visión nocturna", una de sus tantas superioridades sobre los iraquíes, pero probablemente no esperarán una noche sin luna para iniciar la guerra.

"Es evidente que nuestra capacidad de visión nocturna incrementa nuestra ventaja durante las noches cerradas", declaró el portavoz del departamento de Defensa, teniente coronel Dave Lapan.

"Se trata de uno de los factores a tener en cuenta, así como el calor en momentos en que se aproxima el verano. Pero eso no nos frenará, podemos adaptarnos", aseguró el portavoz del Pentágono.

Si uno pudiese elegir, "lo ideal" sería combatir de noche, dado que "contamos con una superioridad absoluta, pero la decisión de iniciar las hostilidades no se tomará en función de la fase de la luna", reflexionó a su vez Chris Hellman, especialista del Centro por la Defensa de la Información.

Para Hellman, Washington parece estar ahora muy apurado por derrocar a Saddam Hussein.

Lo ideal para las fuerzas armadas estadounidenses sería iniciar los combates en la más completa oscuridad.

Sus aviones, en especial los F-117 y los B-2 furtivos que no son detectados por los radares, son casi invisibles para las baterías antiaéreas iraquíes y pueden lanzar sus bombas "inteligentes" desde gran altitud y de lejos sin que importe si es de noche o de día.

Sin embargo, algunos bombarderos y helicópteros podrían ser detectados visualmente por las baterías antiaéreas en caso de luna llena.

Los blindados M1 Abrams cuentan con un sistema de termovisión que ln suslentes de visión nocturna.

Otra razón para atacar de noche es evitar el calor diurno, que será cada vez más intenso a medida que se aproxima la temporada estival.

Más aún desde que los estadounidenses lograron mejorar los sistemas de identificación para evitar disparos fratricidas, según los especialistas.

Pero la luna llena que ilumina el desierto se inició el 18 de marzo y habría que esperar a fin de mes para volver a tener un cielo oscuro, ya que la luna nueva comenzará el 1 de abril.

Al finalizar el invierno, "las noches se acortan" en Oriente Medio, razón adicional para no demorar el ataque, ya que pronto habrá menos horas para el combate nocturno en condiciones más frescas, considera FranÇois Boo, de la organización privada GlobalSecurity.org.

La luna, al igual que el clima, puede incidir, pero a partir de este momento "la decisión es puramente política" y el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, no basará su determinación en consideraciones militares, ahora secundarias, estimó un analista de asuntos militares, el ex general Bernard Trainor.

La capacidad de los marines e infantes de operar como en pleno día agregaría "un elemento más de seguridad en una guerra urbana dentro de Bagdad", estimó Boo.

Estados Unidos ha iniciado sus anteriores guerras en horas nocturnas, con ataques masivos de misiles y bombarderos, como ocurrió en la primera Guerra del Golfo, iniciada el 16 de enero de 1991, una noche sin luna.


Copyright © 2003, La Crónica de Hoy