300 N. Washington St.
Suite B-100
Alexandria, VA 22314
info@globalsecurity.org

GlobalSecurity.org In the News




El Pais October 11, 2001

La preocupación por la seguridad lleva a los EE UU a retirar información de la Red

Mapas de oleoductos y de depósitos de agua estadounidenses han dejado de ser de acceso libre en la Red. Las páginas oficiales retiran datos "comprometidos" que podrían facilitar nuevos atentados

By Ana Pantaleoni

El plan del Gobierno de Estados Unidos para aumentar la seguridad interna llega también a la información, especialmente a la que cuelga en Internet. El objetivo de retirar provisionalmente información "comprometida" es evitar, entre otras cosas, que los datos que libremente se distribuyen en Internet puedan facilitar un nuevo atentado.

El Departamento de Transportes ha cerrado el acceso al sistema nacional de mapas de oleoductos y de depósitos de agua de Estados Unidos. En la web se informa de que los atentados terroristas han forzado las medidas de seguridad. Por su parte, la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) ha eliminado los datos sobre plantas químicas por el temor a un atentado con armas de este tipo. Curiosamente, hace sólo dos años la EPA batallaba con las industrias químicas por incluir la información en sus páginas.

La Guardia Nacional también ha eliminado el mapa de los Estados que contienen enlaces directos con información sobre las unidades de guardias nacionales. Según la CNN, la Agencia Nacional de Mapas e Imágenes ha suspendido la venta en la red de planos de alta resolución de instalaciones militares del país.

La policía británica cerraba la semana pasada una web que ofrecía a jóvenes musulmanes la oportunidad de aprenderlo todo sobre el universo de los explosivos. En Alemania, uno de los sospechosos de terrorismo detenidos recientemente se vincula a una página asociada a Azzam.com con manuales militares para la guerra santa. A las decisiones oficiales se suman algunas iniciativas privadas, como la de la empresa Abott Uniforms. De momento, la tienda en red no venderá réplicas de los uniformes que usan los Delta Force, los comandos secretos que se encuentran cerca de Afganistán. Lycos Europa tiene un equipo de 20 personas para controlar correos o páginas de apoyo al terrorismo integrista.

OMB Watch, un organismo independiente de control de Internet, se ha dedicado a catalogar todos los datos retirados de las webs. OMB Watch plantea que esta supuesta medida de seguridad atenta contra el derecho de los ciudadanos a estar informados. Pese a las restricciones, la información militar no clasificada abunda en Internet. Military.com es un gran almacén con todo lo que debe saber y llevar un soldado, incluyen un diccionario español-afgano. Otra de las páginas muy visitadas en las últimas semanas es la de Globalsecurity.org. Recoge las imágenes captadas por satélites espías de los campamentos del multimillonario saudí Osama Bin Laden. Las fotos datan de diciembre de 1999. Finalmente, en Howstuffworks.com explican a los internautas básicamente cómo funciona desde un teléfono móvil a un misil.

Los internautas temen represalias terroristas tras el ataque a Afganistán

La noche del 7 de octubre, la noche del ataque militar de Estados Unidos a Afganistán, el 87% de los internautas que respondieron a la encuesta de la cadena de noticias CNN se mostraba convencido de la llegada de nuevas amenazas: "Sí, esperamos otro ataque terrorista en tierra norteamericana". Pese al temor, el 84% de los votantes de la CNN apoya la acción militar norteamericana en Afganistán.

La gran mayoría de los portales de información general ha repetido la misma pregunta a sus lectores: ¿La respuesta militar de Estados Unidos es legítima? "América y el mundo están haciendo exactamente lo correcto. América debe destruir el terrorismo", escribe uno en ABCnews. "¿Está ABC haciendo lo correcto al formular esta pregunta? Naturalmente, Estados Unidos está haciendo lo correcto", responde otro internauta.

¿Decisión correcta? preguntan en la web de la inglesa BBC. Daniela desde Italia argumenta: "No estoy de acuerdo con el ataque. Sé que lo que pasó en América es terrible, pero no quiero ser víctima de otro ataque terrorista". Rob escribe desde Inglaterra: "Mi hermano está en el frente de esta guerra. No lo pidió y desde esta noche su vida corre peligro. Quizás no estés de acuerdo con esta guerra, pero él y todos los demás necesitan todo nuestro apoyo".

Otro internauta escribe en elpais.es: "Nunca una acción terrorista puede justificar el ataque a un país soberano". Luis añade: "Soy un joven español al que todo esto le viene encima con incertidumbre. No sería mejor arreglar la situacion en Palestina, y luchar contra el terrorismo con servicios secretos y contra su economía. La solucion no pasa por la lucha armada. NO".


© Copyright 2001, DIARIO EL PAIS, S.L